Nuestro Proyecto
Una educación viva y respetuosa
El Niu es un proyecto pequeño y respetuoso donde cada niño crece a su propio ritmo, explorando libremente en un entorno seguro.Cuidamos sus necesidades físicas, emocionales y sociales, ofreciendo un acompañamiento personalizado que fomenta su autonomía.Cada niño es el protagonista de su proceso de desarrollo, mientras los adultos lo acompañamos con amor y respeto.


Nuestro enfoque pedagógico
Integramos diferentes corrientes pedagógicas para ofrecer una educación completa y equilibrada. Nuestra práctica se nutre de metodologías reconocidas internacionalmente, adaptándolas a nuestra realidad y contexto.
Cada metodología aporta elementos valiosos: de Pikler tomamos el respeto por el movimiento libre, de Montessori el ambiente preparado y los materiales, y de Waldorf la conexión con los ritmos naturales y las celebraciones estacionales.
Pikler Loczy
Basamos nuestra práctica en el respeto al desarrollo motor autónomo y el movimiento libre de los niños.
- Libertad de movimiento
- Ritmos individuales
- Acompañamiento no directivo
María Montessori
Incorporamos la importancia de la vida práctica y la autonomía en las actividades cotidianas.
- Materiales adaptados
- Vida práctica
- Desarrollo sensorial
Rudolf Steiner
Integramos los ritmos naturales y las celebraciones estacionales en nuestro día a día.
- Rituales diarios
- Celebración estacional
- Materiales naturales
Nuestra metodología
¿Cómo aprendemos en El Niu?
Cada día en El Niu transformamos el aprendizaje en una nueva aventura, donde las actividades fluyen naturalmente entre espacios interiores y exteriores, siempre respetando el ritmo de cada niño.
La vida cotidiana es nuestra mejor herramienta educativa: los niños participan en la preparación de los espacios, el cuidado de las plantas y los momentos compartidos, convirtiendo cada experiencia en una oportunidad de aprendizaje.
La adaptación es un proceso gradual donde las familias pueden compartir los primeros momentos en El Niu, estableciendo un vínculo de confianza que facilita la incorporación del niño a nuestro espacio.
Nuestros principios
El juego como herramienta de aprendizaje
El juego como herramienta de aprendizaje
El juego es el vehículo natural de aprendizaje de los niños. A través de él, exploran, descubren y comprenden el mundo que los rodea.
- Juego libre y espontáneo
- Exploración sensorial
- Juego simbólico e imaginativo
- Desarrollo natural
El adulto acompañante
El adulto acompañante
El adulto acompaña sin interferir, ofreciendo un entorno seguro y materiales adecuados para el desarrollo.
- Observación activa
- Acompañamiento respetuoso
- Documentación del proceso
- Vínculo seguro
Nuestras propuestas
Nuestras propuestas
Ofrecemos propuestas abiertas que invitan a la exploración y permiten diferentes niveles de interacción.
- Cestas de los tesoros
- Juego heurístico
- Propuestas sensoriales
- Experimentación natural
Materiales y recursos
Materiales y recursos
Seleccionamos materiales de calidad que favorecen la autonomía y el desarrollo integral.
- Materiales naturales y nobles
- Elementos cotidianos reales
- Materiales sensoriales
- Recursos creativos
El papel del educador
El educador/a establece un vínculo seguro con cada niño, ofreciendo una presencia cálida, respetuosa y consciente, que permite el desarrollo de la confianza y la autonomía, y a la vez proporciona apoyo emocional y físico cuando el niño lo necesita.
- Vínculo seguro y estable
- Comunicación cercana y afectuosa
- Respeto por los ritmos individuales
- Disponibilidad emocional
- Escucha activa
- Acompañamiento no invasivo

Adulto presente
Mantenemos una presencia consciente y activa, observando y acompañando sin interferir en el proceso natural de aprendizaje.
- Observación constante
- Intervención ajustada
- Documentación del proceso
Ambiente tranquilo
Creamos y mantenemos un entorno calmado y ordenado que invita a la exploración y el aprendizaje sereno.
- Espacio ordenado y armonioso
- Ritmos pausados
- Ambiente acogedor
Expresión emocional
Facilitamos la expresión y gestión de las emociones, ofreciendo un entorno seguro para el desarrollo emocional.
- Validación emocional
- Acompañamiento en conflictos
- Expresión libre
Nuestros espacios
El espacio de El Niu es un hogar pensado para los niños, con diferentes ambientes que invitan a la exploración y el descubrimiento. Cada rincón está diseñado para favorecer la autonomía y el desarrollo integral de los pequeños.




El espacio es amplio, con mucha luz y acceso al jardín. Dispone de todo lo característico y necesario en una vivienda: entrada, cocina, comedor, baño y habitación. También hay un amplio jardín con mucho espacio de juego y descubrimiento.
Espacios interiores
- Entrada acogedora
- Cocina y comedor
- Baño
- Zona de descanso
- Espacio de juego
Jardín
- Zona de juego
- Espacio de descubrimiento
- Huerto y naturaleza
- Área sensorial